Convocatoria al 1er. Congreso
Descolonizador de Mujeres Indígenas, Originarias y Campesinas en Argentina
sobre la defensa de los Derechos Humanos, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos Indígenas. “Cultura, política y espiritualidad”
CONSIDERANDO
Que las Naciones Indígenas en Argentina seguimos resistiendo más de 521
años de las arremetidas colonialistas e imperialistas de parte del Estado
nacional y por otras grandes potencias internacionales, que saquean nuestros
recursos naturales y se apropian de nuestras tierras y nuestros territorios a
través de las empresas transnacionales que operan en Argentina.
Que en la actualidad el Estado nacional y los Estados provinciales insisten
en aplicar políticas anti-indígenas, anti-originarias y anti-campesinas para
beneficiar a los grandes pooles de siembra y las transnacionales negociando a
espaldas de las Comunidades y los pueblos, sin consultarlas previamente en un
plebiscito.
Que constantemente son violados nuestros derechos, por exigir al Estado nacional,
al Estado provincial nuestro territorios, salud, educación, justicia, derechos
humanos, derechos de la niñez.
Que son asesinados sistemáticamente nuestros líderes,
mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas, en todo el territorio nacional.
Que mientras el Estado nacional no se descolonice
verdaderamente, no tendrá argumentos para exigir la descolonización en las
Naciones Unidas.
Que como Naciones Indígenas, Originarias y Campesinas seguimos siendo
desaparecidos sociales para el Estado nacional que no cumple con los convenios
internacionales firmados sobre Derechos Humanos.
Por lo tanto:
Las Mujeres Indígenas, Originarias y Campesinas en Marcha
por la Vida
Resuelven:
Primero: Convocar a las Mujeres
Indígenas, Originarias y Campesinas al 1º Congreso Descolonizador regional a
realizarse los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de Septiembre del 2013; por
el Día Internacional de la Mujer Originaria, Bartolina Sisa; en el Espacio del Monumento a la
Mujer Originaria, (ex ESMA) en la Av. del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Segundo: La agenda del Congreso Descolonizador es: Territorio, Justicia, Derechos Humanos,
Educación, Salud, Economía, Política, Cultura, Comunicación, Espiritualidad.
Tercero: este Congreso
se realizara bajo la modalidad de comisiones de trabajo, cuyos contenidos serán
definidos por la Mujeres de las Comunidades de base y el Movimiento del Mujeres
Indígenas en Marcha por la Vida.
Cuarto: Podrán
participar todas aquellas mujeres indígenas, originarias, campesinas que como
referentes de sus comunidades de base y con el aval por escrito de cada una de
sus Comunidades vengan a traer la voz de sus hermanas y hermanos. (Comunidades
de base de las provincias del Noroeste Argentino, inclusive de las fronteras (Naciones Wichí, Qom, Pilagá, Mocoví,
Guaraní, Quechuas o Collas y Nivaclé).
Quinto: La dinámica será la siguiente: Los primeros 2 días serán de
intercambio y convivencia de las mujeres provenientes de las regiones de
noreste y noroeste de argentina.
En mesas de trabajo, se debatirán las líneas
temáticas propuestas e inclusive las que surjan como expresiones y necesidades
locales. Al final del encuentro se decidirá en plenario la construcción de una
agenda conjunta de las acciones a realizar posteriormente de las reflexiones y
conclusiones generadas en las distintas actividades desarrolladas en el marco
del congreso.
El tercer día se realizará una Conferencia de
Prensa en el Hotel BAUEN (piso 19 Salón
Congreso 17hs) y una actividad abierta con todos aquellos que deseen participar
en la actividad.
Objetivos
General: Construir un encuentro desde y
para mujeres indígenas para pensarse y reflexionar sobre sus realidades y las
de sus comunidades.
Específicos:
- Compartir las experiencias, realidades, pensamientos y problemáticas de las mujeres indígenas de cada uno de los pueblos que representan.
- Debatir entre las mujeres participantes los ejes temáticos a tratar.
- Proponer acciones en conjunto como Movimiento Autónomo de Mujeres indígenas en marcha por la vida.
- Definir una agenda a seguir para la comunicación de las conclusiones que se deriven del congreso a grupos de la sociedad en general e instituciones gubernamentales, que deben escuchar las voces de las mujeres indígenas de Argentina.
- Plantear un modo de continuar tejiendo la comunicación entre los pueblos con el fin de seguir avanzando en la reflexión.
- Producir materiales de apoyo para la divulgación y devolución de las conclusiones del congreso en las comunidades de base de donde provienen las congresistas.
Las Mujeres Indígenas Originarias Campesinas en Marcha por la Vida haremos este Congreso Descolonizador autónomo
con el apoyo del Hotel Bauen, el equipo de artistas del Espacio del Monumento a
la Mujer Originaria, Sopita Ropita, Compadres del Horizonte, Movimiento Afrocultural,
Proyecto Dicere, Centro Médico Santiago Apostol, e innumerables organizaciones
y personas que de una u otra manera aportaron su energía, trabajo/
arte/pensamiento, solidaridad para que esto sea posible.
A seguir descolonizándonos!
Mujer descolonizada es la revolucionaria!
Saludos Fraternos.
MUJERES INDÍGENAS EN MARCHA POR
LA VIDA
TIERRA-TERRITORIO-AUTODETERMINACIÓN
EMAIL: mimporlavida@gmail.com

0 comentarios:
Publicar un comentario